El Costo Oculto de No Cumplir con los Estándares de Marca en Sistemas MEP

Introducción

En el desarrollo de hoteles para cadenas internacionales, los sistemas MEP (mecánicos, eléctricos y de plomería) son esenciales para garantizar eficiencia, confort, seguridad y cumplimiento normativo. Sin embargo, cuando estos sistemas no se diseñan o instalan según los estándares técnicos exigidos por la marca, las consecuencias suelen ser costosas, tanto en dinero como en reputación. Aunque no podemos revelar los nombres de los proyectos específicos, desde MEPCALA hemos presenciado de primera mano los efectos negativos que tienen estas omisiones en el desarrollo hotelero en la región CALA (Caribe y Latinoamérica).

1. Rediseños costosos y retrasos evitables

Una de las fallas más comunes es la omisión de requisitos técnicos específicos en los documentos de diseño. Cuando la marca realiza su auditoría o revisión final y detecta estas deficiencias, se activan procesos de rediseño, aprobación y modificación en obra que pueden retrasar semanas, o meses, la apertura del hotel. En un caso reciente, la falta de segregación de cargas críticas en el sistema eléctrico requirió rehacer tableros y canalizaciones completas. La rehabilitación superó los $250,000 y provocó un retraso de más de un mes en la apertura.

2. Mayores costos de operación y mantenimiento

No cumplir con los estándares también afecta directamente el costo de operación, incluyendo los costos de mantenimiento y energéticos, que son parte integral de la oferta financiera y de valor que la marca presenta a los inversionistas. Por ejemplo, ignorar los requerimientos de recuperación de calor en sistemas de agua caliente sanitaria o seleccionar equipos de aire acondicionado no recomendados por la marca (por eficiencia o integración con BMS) puede incrementar el consumo energético mensual de forma significativa. Hemos documentado casos donde el gasto eléctrico en operación excedía en un 20% las proyecciones iniciales debido a estas decisiones, lo que reduce la rentabilidad del hotel y dificulta su operación sostenible.

3. Rehabilitaciones de último minuto para poder abrir

En varias ocasiones, hoteles listos para operar han tenido que realizar "retrofitting" de emergencia en áreas críticas como cocinas, salas de máquinas o centros de carga porque los sistemas instalados no cumplían con la normativa o la expectativa de la marca. Este tipo de trabajo, además de costoso, se realiza bajo presión y fuera de secuencia, afectando la calidad de la instalación y generando conflictos contractuales entre contratistas y propietarios.

4. Desvalorización del activo

Un hotel que no cumple con los estándares técnicos de marca es un activo desvalorizado. Además, el edificio corre el riesgo de deteriorarse rápidamente si no se consideran aspectos clave como el control adecuado de la humedad, requisito común en todas las marcas hoteleras y especialmente crítico en climas cálidos y húmedos de la región, o si se instalan materiales y equipos de baja calidad que no cumplen con los estándares exigidos por la marca. Desde la perspectiva de inversión, un inmueble que requiere reformas MEP para ser transferido, renovado o reposicionado pierde competitividad frente a otros que sí cumplen. También limita su potencial de operación bajo otras marcas que podrían exigir condiciones similares. El valor de reventa o refinanciamiento se ve afectado, ya que bancos y fondos analizan el estado técnico del inmueble como parte de su due diligence.

5. Riesgos legales, de seguridad y reputación

Los sistemas MEP tienen un componente crítico en la seguridad y funcionamiento del edificio: ventilación adecuada en cocinas, presurización de escaleras, extracción en baños, control de temperatura en sistemas de agua caliente, y la integración con sistemas de automatización (BMS), entre otros. Ignorar estándares o instalar equipos sin certificación pone en riesgo la integridad de huéspedes y personal. También expone al operador y al dueño a litigios, penalidades de aseguradoras y sanciones por parte de autoridades locales. Además, cualquier incidente impactará la percepción de la marca, especialmente en la era digital donde una queja o foto puede circular en redes sociales en minutos.

Conclusión

El cumplimiento de los estándares MEP no debe verse como una carga adicional, sino como una inversión en la calidad, sostenibilidad y rentabilidad del hotel. Saltarse estos lineamientos para ahorrar en el corto plazo puede costar mucho más en el futuro. En MEPCALA hemos aprendido que los proyectos que hacen este esfuerzo desde el diseño inicial no solo evitan sorpresas desagradables, sino que abren con éxito y operan con eficiencia desde el primer día.

Lectura recomendada:

Contacto

Correo: Contact@mepcala.com

WhatsApp: +1 (786) 934-4948